Nuestro huerto

 



Nuestro Huerto escolar ecológico forma parte de la línea pedagógica medioambiental de nuestro centro, conjuntamente con el Programa Ecoescuelas y el Club de Familias en la Naturaleza. El desarrollo de estas tres líneas de actuación, conforman la línea medioambiental de nuestro centro, con carácter participativo a toda la comunidad educativa y de apertura a nuestra ciudad. Por ello, el huerto escolar tiene la denominación de: "Un Espacio para la Vida-Diversidad", ya promueve la participación de toda la comunidad educativa, nuestra ciudad, diferentes colectivos (3ª edad, personas con discapacidad, colegios, asociaciones,...)...., DIVERSIDAD DE PERSONAS, DIVERSIDAD DE SERES VIVOS, DIVERSIDAD DE FORMAS DE HACER,  DE TRABAJAR O COMPARTIR.
Es un huerto educativo y no productivo. Nuestro huerto desarrolla diferentes bloques de trabajo. . Utilizamos el huerto para el desarrollo de las competencias del currículo y de diferentes materias: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Inglés, Francés, Lengua, Matemáticas,...
Los bloques de trabajo del huerto son:

  • LOS VALORES HUMANOS
  • COMPETENCIAS BÁSICAS DEL CURRÍCULO
  • AGRICULTURA ECOLÓGICA
  • HÁBITOS SALUDABLES Y DE ALIMENTACIÓN
  • HOSPITAL DE PLANTAS
  • ESTACIÓN METEOROLÓGICA
  • COMPOSTAJE
  • HOTEL DE INSECTOS
  • RADIO TOMATE

1. LOS VALORES HUMANOS


El concepto de Vida- Diversidad trasciende a lo humano, a la vida, a las relaciones. Una finalidad de nuestro huerto es la “humanización”, es decir, promover y recuperar  valores individuales y colectivos que se han perdido o descuidado. Consideramos a la naturaleza como el principal protagonista para esta recuperación; en este caso nuestro huerto escolar. Al compartir este espacio con diferentes personas, unidas hacia un mismo fin, hacemos florecer  diferentes formas de hacer e interactuar con los demás, en un clima de cercanía, respeto, confianza, alegría,…, en definitiva, aspectos que echamos de menos en el día a día. Nuestro huerto es un espacio para la humanización”.
Por otro lado, ese compartir se hace extensible a otros elementos: animales, plantas, el suelo,…; diversidad de unos y diversidad de otras, con todas sus relaciones entre ellos y nosotros. Así, personas, animales y plantas, el suelo,…, en un espacio común, nuestro huerto escolar, dan lugar a la VIDA-DIVERSIDAD, a compartir un espacio de respeto y aprendizaje. Aquí se ponen en práctica multitud de valores medioambientales, promoviendo el cuidado y respeto por nuestro planeta y las personas. Es una interconexión, un recuerdo a nuestra génesis y procedencia, la naturaleza.





2. COMPETENCIAS BÁSICAS DEL CURRÍCULO

El huerto tiene la denominación de “laboratorio vivo”, que viene determinada por ser un espacio de acción, con vida propia, dinámico y cambiante, donde nuestra comunidad educativa puede aprender y comprender los procesos de la naturaleza, de  las plantas, los animales, el suelo, el clima, las personas,…, es decir, todo lo que interviene en un ecosistema como es nuestro huerto. Iniciamos un recorrido por el mundo de la agricultura ecológica y todos los conocimientos en torno a él. Toda esta amalgama de competencias y contenidos vienen especificados en el currículo de Ciencias Naturales y Sociales en Primaria, Lengua o matemáticas,…; y Conocimiento e Interacción con el Entorno, en Infantil, teniendo trasferencia con los mismos. Concretamos los aprendizajes y los llevamos al huerto para ser abordados desde un enfoque manipulativo, experiencial, cercano y contextualizado. La teoría se funde con la práctica, se significativizan los aprendizajes. Abordamos todos estos contenidos desde tres idiomas: español, inglés y francés.


EXPERIMENTAMOS EL SUELO

CONOCEMOS EL SUELO, LA BASE DE NUESTRO ECOSISTEMA



3. AGRICULTURA ECOLÓGICA.

Nuestro huerto es una excelente oportunidad de aprendizaje sobre la agricultura ecológica, para nuestro alumnado, grupos y personas. Se trata de que aprendan haciendo y construyendo, de que comparen y observen diferentes modos de hacer. A partir de aquí, trabajar la crítica constructiva, argumentada y razonada. Aprendemos términos, técnicas de cultivo (asociaciones, rotaciones,…), sobre animales y plantas, el tratamiento del suelo, abonos y fertilizantes,… Aspectos de la agroecología con la finalidad de contribuir a la salud medioambiental.
ASOCIACIONES DE CULTIVO
ACOLCHADO
ABONADO ECOLÓGICO: GUANO, COMPOST DE LOMBRIZ, COMPOSTAJE







MONTAMOS UN ECOSISTEMA






4. HÁBITOS SALUDABLES Y DE ALIMENTACIÓN

Otro aspecto que trabaja nuestro proyecto, es el huerto para favorecer los hábitos y la alimentación saludables. Después de  sembrar, plantar y cuidar nuestros cultivos, nuestros chicas/os ven el fruto de su trabajo y esfuerzo; llega el momento de cosechar y por ende, el de degustar y saborear. Nuestro “laboratorio vivo” también es un espacio para el aprendizaje de los alimentos, la alimentación saludable y el preparado de alimentos; es un lugar para el desarrollo de los sentidos. A partir de talleres, intentamos inculcar el aprender a comer bien,  a saber lo que comes, lo que te proporcionan esos alimentos,…Además, el trabajo en este espacio proporciona salud física y mental. El trabajo físico reconforta y te hacer sentir bien y mentalmente genera buenas sensaciones y favorece el estado anímico y autoestima. Es pues, que su desarrollo otorga salud integral, individual y social. Relacionado con este bloque, también se contemplan aspectos como la higiene postural, la higiene personal, el uso adecuado de las herramientas y prevención de accidentes,…


FUNDACIÓN MAPFRE. TALLER SUPERHIDRATOS




PLAN DE CONSUMO DE FRUTAS EN LAS ESCUELAS

DESAYUNO SALUDABLE COMEDOR ESCOLAR. CÁTERING MEDITERRÁNEA



Publicar un comentario

0 Comentarios